Taller de estimulación y entrenamiento de la memoria
Taller de estimulación y entrenamiento de la memoria
Con Claudia Molina
Objetivos
1. Generar un impacto en la vida cotidiana, a través de la promoción de la salud, para mejorar el desenvolvimiento de las actividades de la vida diaria.
2. Mantener la independencia y la autovalidez durante el mayor tiempo posible.
3. Favorecer la comunicación y la integración grupal.
4. Evitar el repliegue sobre sí mismo.
5. Reafirmar la autoestima.
6. Estimular la senso-percepción (auditiva, olfativa, visual, táctil, gustativa)
7. Entrenar en el registro, conservación y utilización de los datos con eficiencia.
8. Detectar las dificultades que perturben el proceso mnésico.
9. Transferir las técnicas y ejercicios a la vida cotidiana.
10. Valorar el trabajo con reminiscencias para un intercambio productivo entre pares.
Metodología
La memoria es el proceso cognitivo que permite a una persona almacenar la información que recibe a través de los sentidos para su recuerdo y su utilización en situaciones posteriores.
El entrenamiento de la memoria:
• Posibilita un marco preventivo general de salud mental y específicamente en la prevención del deterioro de las funciones de la memoria.
• Permite utilizar mejores y más complejas recursos y estrategias para la conservación de las funciones mnémicas.
• Mejora la capacidad cognitiva para el desenvolvimiento cotidiano.
• Disminuye los efectos emocionales vinculados al déficit de memoria al instituir un marco de contención grupal.
Ante cualquier duda o consulta podés escribirnos a formacion@fundacionsagai.org